Los meteorólogos empezaron a nombrar los huracanes y tormentas tropicales para permitir facilidad de comunicación entre ellos y el público en general en áreas relacionadas con las previsiones, avisos y peligros. Al darle nombre a los huracanes, hay una reducción en la confusión sobre qué tormenta es la que se está describiendo.
Los nombres permiten una mejor identificación entre los servicios meteorológicos y los usuarios que reciben la información (informes de alerta, información en general), ya que particularizan el fenómeno y de esa manera se conoce a cuál fenómeno se refieren los boletines de alerta.
El primer meteorólogo que utilizó un nombre propio (de mujer) para referirse a un huracán fue el australiano Clement Wragge a finales del siglo 19 y principios del 20.

Según las prediciones,a causa del cambio de estación (por si alguien no se a enterado OTOÑO) el próximo fin de semana se acercará por la España Profunda,
un huracán nombrado y denominado "MARUJA" (Foto arriba).
Se caracterizará y reconocerá, por una serie de ruidos de gran intensidad sonora,como
!QUE ALEGRIA! QUE ILUSION! JAJAJAJAJAJAJAJAJJAJA. !QUE BONITO QUE PRECIOSO! !JEJEJEJEJEJEJ
JUAJUA JUA JAU.Y se estima una duración de tres dias, y habrá una subida espectacular de adrenalina,colesterol,buenas vibraciones,mujeres desbocadas de alegría.
A lo largo de la semana,se ampliarán las informaciones,relacionadas con el resto de España